Prejuicios, racismo y violencia

Gaurhari - Mindfulness & Meditación

La base de todas las manifestaciones de racismo, discriminación y actos de violencia es la identificación del cuerpo con el yo, pensar que el cuerpo es una persona, el yo. Si alguien considera que su cuerpo es él mismo, se identificará con todos los atributos y etiquetas.

El cuerpo físico tiene muchas características – puede ser negro/blanco, grueso/delgado, masculino/femenino, y así sucesivamente. Puede tener muchas etiquetas o atributos que se refieren al estado social o económico, estado civil, afiliación política, pertenencia religiosa, nacionalidad, etc.

Si uno considera el propio cuerpo como el yo, se identificará con todas estas cualidades y etiquetas. Si tiene un cuerpo masculino blanco, pensará: “Soy un hombre blanco”. Cuando ve a otra persona (o más bien, ve el cuerpo de otra persona), también identificará equivocadamente a la persona con el cuerpo en el que ésta reside. Si estamos en un cuerpo blanco y vemos a alguien en un cuerpo negro, entonces en realidad no vemos a una persona – sólo un cuerpo negro. Constataremos: “Esta persona es negra”, refiriéndose a sí mismo como blanco y a esta persona como negra. Esto es racismo. El racismo es pensar en la identidad de una persona/ el yo en términos de la raza del cuerpo en el que reside uno.

Es como identificar a la gente con sus camisas. Caminando por la calle se pueden ver muchas camisas de diferentes colores. Si uno de ellos es morado, no vemos a la persona que lo lleva como morado; lo tratamos como alguien que lleva una camisa morada. El racismo viene de la falta de habilidad para ver que estos cuerpos de color son como camisas de color. La base del racismo y los conflictos raciales es la identificación errónea del cuerpo (“vestimenta”) con la persona.

Esta tendencia no sólo conduce a conflictos raciales. Desde esta falsa perspectiva, surgen conflictos internacionales, religiosos, sexuales y de otro tipo. Cada cuerpo tiene muchas etiquetas y propiedades diferentes. Esto no es malo en sí mismo; así como no hay nada malo en que la gente use ropa de diferentes colores. Lo malo es que, al identificar el cuerpo físico con el yo, pensamos erróneamente que la persona y las etiquetas que describen el cuerpo son una cosa.

Al no poder ver a la persona detrás de las etiquetas, creamos un mundo de barreras y conflictos. Si somos iluminados, estamos libres de tales ilusiones – podemos ver a través de los rasgos y etiquetas del cuerpo. Si tenemos un conocimiento profundo, podemos ver a una persona, un atman dentro del cuerpo y relacionarnos con ella, no con su cuerpo. Si tenemos sabiduría, estamos libres de prejuicios, racismo, sexismo, clasismo, etc.

Cada uno de nosotros, sin importar el cuerpo que tengamos, el color, la edad, la nacionalidad o incluso la especie, somos una parte eterna de la vida. Tal sabiduría es la cura que puede transformar el mundo de los prejuicios y los conflictos en un mundo de paz y armonía. La felicidad individual y la armonía social dependen de la comprensión de nuestra verdadera esencia espiritual.

PREGUNTA: Todo esto suena muy utópico.

RESPUESTA: ¿Por qué? De hecho, son unas observaciones muy prácticas. Si sabes que eres parte de la vida, que sólo habitas temporalmente en el cuerpo, y si ves a otros en la misma perspectiva, entonces sin duda experimentarás la verdadera unión con ellos.

PREGUNTA: ¿Y si alguien se te acerca con un palo en la mano listo para aplastarte la cabeza?

RESPUESTA: Nadie ha dicho que no puedas defender tu cuerpo. El punto es liberarse de la conducta basada en prejuicios. Tu comportamiento hacia alguien no debe depender del color de su piel o algo similar, sino de su comportamiento. No se debe juzgar a una persona por su raza, peso, altura, sexo, genes, etc. Y no importa cómo tengas que comportarte con alguien -por ejemplo, si tienes que defenderte- nunca tienes que sentir odio. Por ejemplo, si alguien te ataca, puedes defenderte, pero no tienes que odiarlo. Puede sonar extraño, pero en realidad puedes amar a tu llamado “enemigo”, incluso si estás tomando precauciones.


Categories: Estilo de vida

A %d blogueros les gusta esto: