Hoy en día la meditación en silencio no es una práctica recomendada. Es uno de los componentes de un gran sistema de yoga, el astanga yoga, que consta de ocho etapas (asta – ocho, anga – partes).
La meditación en silencio es sólo la séptima parte de la práctica que conduce directamente a la iluminación total. Los seis anteriores son preparaciones para este tipo de meditación. Son mutuamente dependientes.
“Siéntate en la posición de flor de loto, endereza tu espalda. Pon las manos en las rodillas, con las palmas hacia arriba. Conecta el dedo índice con el pulgar. Esta posición del cuerpo te ayudará a concentrar tu mente. No detengas tus pensamientos. Deja que fluyan como un arroyo. Obsérvalos”.
Lo estoy intentando.
Después de 10 minutos, me empiezan a doler las rodillas. Después mi columna vertebral. Pongo una almohada bajo mi trasero y empiezo de nuevo.
Pasan dos semanas.
Estar sentada me sale un poco mejor. Me levanto a las 5 de la mañana, para que los niños del vecino no me molesten. Y para no sentir la presión del tiempo, que ya pronto tengo que ir a trabajar.
Otras dos semanas.
Me siento frustrada. Ya me duelen menos las rodillas, pero me arde la mente. Montones de pensamientos, emociones, planes, recuerdos, miedos. Un gran estallido. Y no puedo detenerlo, o disimularlo o debilitarlo.
Me siento como una inútil en el plano de la meditación. La necesito, pero no consigo practicarla. ¿No soy capaz? Supongo que este es el caso.
Y habría vivido con una convicción tan triste, con una sensación de gran carencia en la vida si no hubiera sido por un encuentro…
– No me sale esta meditación silenciosa.
– ¿En serio?
– Sí.
– Seguramente te parece que eso no es para ti.
– Sí. Y me fastidia. Porque me gustaría…
– Venga, vamos. Es perfectamente normal.
– ¿Normal?
– Oh, sí.
Hoy en día, la meditación silenciosa no es una práctica recomendada. Es uno de los componentes de un gran sistema de yoga, el yoga astanga. Este sistema consta de ocho etapas. Asta-ocho, anga-parte. La meditación en silencio es sólo la séptima parte de la práctica que conduce directamente a la iluminación total. El último. Los seis anteriores son preparaciones para este tipo de meditación. Son interdependientes.
Yama: imperativos morales. Determinan cómo comportarse con los demás. Hay cinco Yamas principales.
1. ahimsa: no hieras a los demás con actos, palabras o pensamientos
2. satya: la verdad
3. asteya: abstenerse de robar, no codiciar
4. brahmacarya: abstinencia, celibato, control sobre el deseo sexual
5. aparigraha: no acumular las cosas, no tener avaricia
Niyama: son reglas que constituyen una disciplina individual tanto a nivel físico como mental.
1. sauca: limpieza externa e interna
2. santosa: satisfacción con lo que tienes, control de los deseos
3. tapas: ascetismo, severidad, significa autodisciplina y autocontrol
4. svadhyaya – estudio de los Escritos, auto-observación introspectiva
5. isvara pranidhana: entrega a Dios
Asana: conocido como Hatha Yoga – realizar posiciones físicas para lograr un cuerpo sano, estable y una mente constante. El adepto permanece calmado e impasible ante las demandas del cuerpo.
Pranayama: prana significa energía, y ayama significa difusión. El pranayama es el control de la respiración y la distribución de la energía o fuerza vital en el cuerpo. Prepara la mente para la concentración. El Pranayama debe ser practicado sólo después de alcanzar la perfección en el asana.
Prayahara: es el control de los sentidos y de la mente, alejándolos de los objetos que estimulan los sentidos.
Dharana: concentración. Significa centrarse en el objeto elegido. El adepto aprende a eliminar la ola de pensamientos para que no interfieran con el único punto de enfoque en el objeto de la meditación.
Dhyana: meditación, contemplación profunda y duradera que lleva al Último.
Samadhi: sumergiéndose en una relación amorosa con la Verdad Suprema Absoluta.
Como puedes ver, las primeras seis etapas son una preparación profunda para la meditación.
– Vaya. Sí, es cierto. Ahora entiendo por qué me fue tan difícil llegar a un estado de meditación. No tenía ninguna preparación. Pero, por otro lado, no me consuela para nada porque todo esto lleva mucho tiempo. Por ejemplo, lo de dominar los asanas. ¿Voy a lograrlo en esta vida?
– No lo lograrás. Pero no te preocupes. Porque hoy en día, hay otro tipo de meditación que puede llevarse a cabo. Meditación con mantras. Mantra significa mente, tra significa ascender. El mantra eleva la mente por encima de todo el caos del mundo material y la coloca en una plataforma de armonía espiritual. La meditación mantra en sí misma es muy fácil de usar. No requiere ninguna preparación física o mental. El mantra puede ser entonado por cualquiera y a cualquier edad.
– Parece imposible. ¿Tan fácil y tan efectivo?
– No pienses que para que algo funcione debe ser muy difícil y complicado. El mantra es una vibración de gran potencia espiritual. Nadie puede crear, vender o comprar un mantra. Tiene su fuente en la dimensión espiritual y ha sido transmitida desde tiempos ancestrales a través de la línea de maestros de meditación. Los mantras también se pueden encontrar en la literatura antigua sobre yoga y meditación, en los Vedas.
– ¿Y por qué el mantra tiene tanto poder?
– El mundo espiritual es un mundo de unidad en la diversidad. En nuestra dimensión, por ejemplo, un objeto y una palabra que lo describe son dos cosas diferentes. Usemos el ejemplo del agua. Tenemos el agua como líquido y la palabra “agua”. Al repetir la palabra “agua, agua” no experimentamos el agua como un líquido, porque la palabra no es lo misma que el objeto al que se refiere. En la dimensión espiritual este tipo de binarios no existen. Allí la palabra es idéntica al objeto descrito, la Verdad Absoluta. Por lo tanto, contiene toda la potencia espiritual, toda la Verdad Absoluta. Y esto es un mantra.
– No suena nada mal. Entonces, ¿cómo se medita con un mantra?