¿Y Si Buscamos La Felicidad En Un Lugar Equivocado?

Gaurhari

Ser feliz es nuestra condición natural. ¿Pero dónde encontraremos tanto placer, tanta felicidad? Todos tenemos ideas de lo que necesitamos hacer para encontrar la felicidad pero, ¿realmente estos planes nos darán lo que buscamos?

Todos nos fijamos objetivos en nuestra vida y ponemos nuestro tiempo y energía en tratar de alcanzarlos. Pero antes de gastar nuestro limitado tiempo y energía en perseguir esas metas, primero debemos preguntarnos, “¿Esta meta realmente me dará la felicidad que busco?” Esta es una pregunta muy importante porque si no la sopesamos, podríamos pasarnos toda la vida corriendo a toda velocidad, pero en la dirección equivocada.

Esta historia real y divertida es un buen ejemplo de lo que puede pasar cuando corremos en la dirección equivocada. Un famoso jugador de fútbol americano, en medio de un partido, se confundió sobre la dirección que debía tomar. Roy Reigels era el capitán del equipo de fútbol de la Universidad de California y era un jugador sobresaliente. Pero después de cometer un terrible error en un partido en 1929, Reigels fue conocido por el resto de su vida como “Wrong-Way Reigels”, o sea “Reigels Errante”.

El objetivo del fútbol americano es coger el balón y correr con él hacia un extremo del campo o el otro. La línea de meta de un equipo está en un extremo del campo y la línea de meta del otro equipo está en el otro extremo del campo, como en el fútbol. Mientras la persona con el balón trata de correr hacia la meta, los jugadores contrarios tratan de derribarlo al suelo y detenerlo.

Reigels recogió el balón del suelo e inmediatamente fue golpeado y volteado por varios jugadores del equipo contrario que trataban de evitar que corriera con el balón. Pero Reigels fue fuerte y se las arregló para liberarse y correr hacia la meta. La multitud rugió: “¡Camino equivocado! ¡Camino equivocado!” Pero en su excitación y confusión, Reigels pensó que lo estaban animando. Cuando cruzó la línea de gol, estaba extasiado, pensando que había anotado algunos puntos para su equipo. Estaba saltando de emoción celebrando su logro.

Lamentablemente, Reigels se había dado vuelta cuando recogió la pelota por primera vez y en su confusión ¡había corrido en la dirección equivocada! Había corrido a toda velocidad hacia la línea de gol del oponente, anotando puntos para el equipo contrario y causando que su equipo perdiera el juego.

Al igual que el pobre Roy Reigels, a veces en nuestras vidas estamos tan ansiosos por avanzar que no tenemos cuidado de asegurarnos de que vamos en la dirección correcta.

El simple hecho de hacerse rico, poderoso, famoso, o encontrar a alguien que creemos que es la pareja perfecta no nos va a proporcionar toda la felicidad que queremos y necesitamos. Así que, si dedicamos nuestra vida exclusivamente a intentar lograr estas cosas, descuidando nuestra necesidad de alimento espiritual… un propósito más elevado en la vida, nuestra vida habrá sido desperdiciada.

Un ejemplo es el de una famosa estrella de la televisión americana que se había criado en los barrios pobres de la ciudad de Nueva York. Siendo pobre, pensó que sería feliz simplemente si se hacía rico y famoso. Así que su meta en la vida se convirtió en “hacerse rico y famoso”. Y tuvo mucho éxito. Terminó con su propia serie de televisión y contratos multimillonarios de películas. Recorría Hollywood en limusinas con chofer; literalmente tenía lo mejor de todo lo que el dinero podía comprar. Pero a pesar de que tenía todas las facilidades para cualquier tipo de gratificación sensorial que deseaba, estaba vacío por dentro y se sentía miserable. En un estado de desesperación, la estrella preguntó a su manager, “¿Hay algo más en la vida que esto (riqueza, posesiones, fama, influencia, etc.)?” Según se afirma, su manager respondió: “Esto es vida. ¡Eres una estrella!” Poco después, el joven se suicidó y dejó atrás todo lo que se había esforzado por conseguir.

De acuerdo con el yoga, no debemos fijarnos como meta de la vida lograr cosas que no satisfagan nuestros corazones, que sean temporales y que conlleven sufrimiento. En su lugar, debemos aprender dónde se puede encontrar la verdadera felicidad, una felicidad que nos traiga gran alegría, que satisfaga verdaderamente nuestro corazón y que no desaparezca. Una vez que hayamos aprendido dónde se puede encontrar esa felicidad más elevada, deberíamos vivir un estilo de vida y centrar nuestro tiempo y atención en estos procesos y prácticas del yoga que nos ayudarán a alcanzar ese objetivo.

 


Categories: Meditación

A %d blogueros les gusta esto: